domingo, 3 de diciembre de 2017

BIBLIOGRAFÍA

EDUCAR SIN MIEDO A ESCUCHAR.
Educar sin miedo a escuchar” es un libro de Yolanda Gónzalez Vara, en el que el objetivo principal, es que haya una educación integral y no compartimentada, que ponga fin a la escisión existente entre familia y escuela, y que transforme la delegación paterna y materna en una colaboración con los educadores real. Así, los más pequeños podrán desarrollar su deseo natural de aprender, explorar y vivir en un ambiente lleno de seguridad y confianza.

HIJOS FELICES.
En el libro “Hijos felices“, Alicia Banderas utiliza su propia experiencia para poder ayudar y enseñar tanto a padres, madres, como a todas aquellas personas que están involucradas en el sector educativo, a emprender la tarea de ayudar a los más pequeños a fortalecerse para que luchen por su propia felicidad.

EL NO TAMBIÉN AYUDA A CRECER.
El libro de “El no también ayuda a crecer“, de María Jesús Álava Reyes es muy interesante. A través de diferente casos prácticos, padres y profesores, encontrara respuesta a muchas de sus preocupaciones y problemas, así como consejos y reglas que les permitirá afrontar y superar el amplio abanico de situaciones complicadas que acompañan en su evolución al hijo, desde sus primeros meses de vida hasta la etapa adulta. Se trata de un libro para actuar y superar los momentos complicados, cuando ya se ha intentado casi todo y no se sabe que más más hacer.

AYUDE A SUS HIJOS A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSORI.
Se trata de un libro de Lynne Lawrence, una de las profesionales más destacadas del Método Montessori. En él, la autora pone al alcance de todas los padres las ventajas y beneficios de este sistema para aprender a leer y escribir, con ideas, actividades y juegos que facilitarán la enseñanza y el aprendizaje.



El Método del Doctor Eduard Estivill es uno de los más seguidos actualmente y, según los que lo han probado, funciona en un 95% de los casos. Para él, lo primero es enseñar el hábito del sueño que dormir se convierta en algo rutinario y mecánico y que no suponga un trauma la hora de irse a la cama. 



Bésame mucho es una obra escrita en defensa de los niños. Pero también en defensa de los padres, de aquellos que desean educar a sus hijos como se hacía antes, con amor, tomándolos en los brazos, acariciándolos, durmiendo con ellos cuando están desconsolados...


No hay comentarios:

Publicar un comentario